NUESTRO
BLOG
Tradiciones navideñas de México que debes conocer
Decoración, luces, regalos, villancicos, reuniones con las familias y amigos más cercanos, ¡ya está aquí la Navidad! Pero, ¿cómo celebran esta festividad en México? ¿tendrán las mismas costumbres? Sigue leyendo y descubre 4 tradiciones navideñas de México que seguro desconocías.
¿Cómo se celebra la Navidad en México? Una cultura llena de fiestas.
Noche paz o Noche de Rábanos.
¡De concursos va la cosa! Se trata de un evento que surgió durante la época colonial y que los granjeros utilizaban para atraer a posibles compradores. Además, gracias al fuerte atractivo popular que contiene, se trata de una de las tradiciones navideñas de México que atrae a cientos de personas a participar y miles de espectadores a observar.
Si por casualidad de las casualidades, viajas a México, La Noche de Rábanos se festeja el 23 de diciembre, día en que se celebra el mercado navideño en la ciudad de Oaxaca y es un concurso en el que los participantes deben crear representaciones navideñas talladas en rábanos u otras plantas.
Fiesta Uarokua y de Takari, dos tradiciones navideñas de México, originarias de Michoacán.
A los mexicanos les encanta una buena pachanga y si a eso le juntas que viven en un país lleno de riquezas naturales y culturales, surgen celebraciones tan curiosas como la fiesta Uarokua o la fiesta de Takari. Pero, ¿en qué consisten?
Fiesta Uarokua: Festividad en la que se puede observar una representación del momento en que se le corta el cordón umbilical al niño Dios. Además, ese mismo día, la gente que habita en territorio michoacano, como símbolo de esta celebración, decora con una estrella encendida un poste de su casa e indican que está de fiesta.
Fiesta de Takari: Se lleva a cabo entre el 25 y el 28 de diciembre y es considerada una de las tradiciones navideñas en México más mágicas. Celebración llena de vida y color, en la que podrás observar a gente con trajes típicos, danzando al ritmo de la música mientras recorre el pueblo y recogen heno. Heno que posteriormente será utilizado para crear el lecho del pesebre en el que dormirá el niño Dios.
Las pastorelas de Tepoztlán.
Sin duda alguna, las representaciones teatrales protagonizadas por personajes bíblicos son una de las tradiciones navideñas de México más arraigadas en su cultura, ¿las conocías?
Si quieres vivir la experiencia de una auténtica pastorela, no te puedes perder las de Tepoztlán entre el 16 y el 23 de diciembre. Una auténtica puesta escena que reúne a más de 150 personas y que dan vida al nacimiento de Jesús de Nazareth.
Pastorela + fiesta + mariachis + mucha alegría. ¿Qué más se puede pedir para disfrutar de una auténtica fiesta mexicana?
La rama, una de las tradiciones navideñas de México más emblemáticas.
¡Colores, luces y acción! Con la llegada de la temporada navideña, llega la rama. Una costumbre mexicana que hace referencia a la solicitud de José y la Virgen María a Belén y, que principalmente podrás disfrutar en los estados de Veracruz, Campeche y Yucatán.
Pero, ¿en qué consiste? Se trata de una tradición en la cual se cortan ramas grandes de los árboles para posteriormente decorar con elementos de colores, cadenas de papel y farolillos y procesionar con ellos recorriendo las calles de la ciudad, mientras cantan la canción de la rama, con el objetivo de pedir el aguinaldo.
¿Existen similitudes entre las tradiciones navideñas en México y en España?
Si te decimos que sí mentimos, pero si te respondemos que no, también. Los mexicanos consideran a las fiestas españolas «parecidas pero distintas». ¿Por qué? ¡Te contamos a continuación algunas de las costumbres que hacen diferentes a las navidades mexicanas!
Roscón de Reyes
¿Cómo resistirse? En ambos países disfrutan de este dulce tan rico. La única diferencia es que en España, el que encuentre el trozo de roscón con el haba, le toca pagar el del año siguiente, mientras que en México, la persona afortunada de tomar el trozo en el que esté la figurita del Niño Jesús, tendrá que preparar una fiesta el Día de la Candelaria y será el encargado de retirar el nacimiento hasta el año siguiente.
El belén o nacimiento
Al igual que en España, los mexicanos tienen como tradición, colocar el nacimiento. La única diferencia es que en México no lo retiran nada más terminar esta festividad el 6 de enero. Si no que lo mantienen hasta el 2 de febrero que es cuando finaliza la Navidad con el Día de la Candelaria.
Dar paso al año nuevo con uvas
Las uvas de la suerte para despedir el año no podían faltar, ni en España ni en México. Aunque en México también es costumbre cocinar lentejas para tomar durante la cena. ¿Sabías que una de las tradiciones navideñas en México es coger las maletas y recorrer la casa con ellas? Es una manera de «asegurarse» que el año que viene vendrá cargado de viajes.
Si algo tenemos claro, es que nos encanta viajar, ¿Deberíamos tomar ejemplo de los mexicanos y agregar esta tradición navideña a nuestros rituales de fin de año? ¡Nosotros tenemos claro que sí!
Para terminar, independientemente de las costumbres navideñas que tengas, seas de México, España o de la conchinchina, ¡desde Restaurante El Delirio te deseamos una FELIZ NAVIDAD y un FELIZ AÑO NUEVO 2022 cargado de salud, alegría y buenos momentos con todos tus seres más queridos!