NUESTRO

BLOG

Receta de la crema agria

Receta de la crema agria

Hoy vamos a hablar de la salsa agria, también conocida como crema agria, nata ácida o sour cream en inglés. Comentaremos su elaboración y en qué platos se suele servir.

Como ya hemos hablado muchas veces en este blog, las salsas son un pilar fundamental en la gastronomía mexicana. Las hay de todos los colores y sabores, desde el clásico guacamole hasta la salsa ranchera más picante.

Crema agria

La crema agria es una salsa blanca, fresca y cremosa que combina con muchas elaboraciones, no solo mexicanas sino de todo el mundo. Su elaboración es tan increíblemente sencilla que apenas te llevará 10 minutos en prepararla.

Apunta los ingredientes:

  • Nata liquida grasa
  • Zumo de limón
  • Un poco de sal

Elaboración en 2 pasos

En primer lugar, debes mezclar muy bien la nata, el zumo de limón y la sal en un bol o puedes ayudarte con una batidora. Una vez que estén todos los ingredientes totalmente integrados, debes tapar el bol y dejarlo reposar en la nevera al menos 40 minutos.

¡YA ESTÁ LISTO PARA SERVIR!

Esta receta es tan sencilla y rápida, que no hay excusa para no hacerla en casa. Como puedes ver su preparación es muy simple y su sabor exquisito.

Recomendaciones

Lo mejor de este tipo de salsa es que es muy básica, por lo que puedes ser creativo y crear una versión a tu gusto.

Prueba a añadirle chile picante o pimienta y perejil fresco para intensificar su sabor. También puedes atreverte con especias más exóticas como el curry o el comino, que harán que tus platos de carnes y pescados sean sabrosos y aromáticos.

Si no te gustan tanto las especias, también puedes añadirle a la receta un poco de cebolla y ajo picado para elevar la salsa.

Platos típicos con crema agria

Hay muchísimas formas de utilizar la salsa, te recomendamos que la
uses para aliñar tus ensaladas, tus patatas al horno, tus nachos y por
supuesto para darle el toque perfecto a tus fajitas, tacos o burritos
mexicanos.

En el caso de las fajitas o los burritos, procura que la salsa vaya justo
después de la tortita y no encima de la verdura o la carne, ya que de esta forma se aprecian mejor las texturas y se diferencian bien los ingredientes. De esta forma, harás que cada bocado sea ¡un delirio de placer!

En nuestro restaurante, El Delirio Mexicano, nos encanta utilizar esta salsa para elaborar algunos de nuestros platos. Por ejemplo, los nachos cuatro quesos o los jalapeños picositos, entre otros.

Si quieres, puedes consultar nuestra carta AQUÍ para no perderte ni un plato.

Ándale, te invitamos a probar El Delirio Mexicano de Granada.


¡Órale pues, nos vemos en la próxima!

Síguenos en Facebook