NUESTRO
BLOG
La cerveza, siempre «bien muerta»
La cerveza en carta, un hueco por derecho propio.
La historia de la cerveza en México empieza en 1542 cuando Carlos V dio permiso a uno de los emisarios de Hernán Cortés para abrir una pequeña fábrica de cerveza. De allí hasta la actualidad en la que México se ha convertido en el sexto productor mundial de cerveza y en el primer exportador mundial de esta bebida. Se calcula que actualmente el consumo per cápita es de 62 litros de cerveza al año.
Como curiosidades que añadir a la cata:
- Se recomienda beberla siempre en jarra o copa.
- La espuma mantiene el aroma de la cerveza.
- Su amargor lo aporta la cantidad de lúpulo.
- El 98% de su composición es agua.
- La primera receta escrita que prueba la existencia de la cerveza, se encontró en el pueblo sumerio.
- Ninguna cerveza se parece a otra
Y como dicen los Mexicanos «LA CERVEZA, SIEMPRE BIEN MUERTA», o sea, bien fría. ¡Disfrútenla!
Coronita: Corona Extra es la marca líder en el mercado nacional, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo y la marca más valiosa de Latinoamérica de acuerdo con Millward Brown. Es una cerveza tipo Pilsner de 4.5º de alcohol. Corona Extra se enfoca en la gente que busca relajarse y refrescarse.
Pacífico Clara: es una cerveza tipo American Lite que hoy está presente en el noroeste y noreste del país
Negra Modelo: mejor conocida como «La crema de la cerveza», es una cerveza tipo Múnich con 5.3º de alcohol que ofrece un sabor equilibrado y un delicado aroma a malta oscura, caramelo y lúpulo.
Modelo Especial: Modelo Especial fue la primera marca elaborada y producida por Grupo Modelo, en 1925, año de fundación de la empresa.
Es una cerveza tipo American pilsen, muy diferente, llena de actitud e imagen, con 4.5º de alcohol.
Sol: del grupo Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, de características clara del tipo lager, poco amarga con un grado alcohólico de 4,5° GL y 129 calorías, desarrollada en la ciudad de México por la extinta cervecera El salto del Agua.
Dos Equis: Es una cerveza con suave sabor a malta y ligero aroma a cítrico. Se trata de una bebida tipo pale lager, que produce muy poca y blanca espuma. Es de cuerpo de ligero a medio. Su sabor es dulce, con notas frutales y de caramelo. Es difícil distinguir las notas del lúpulo por su bajo amargor.
Las cervezas de fermentación baja como las “lager” (dentro de esta familia podemos encontrar las “Pilsen”) acompáñalas con marisco, pollo o cerdo asado y sobre todo si la comida es demasiado picante.
Nuestra recomendación para este tipo de platos picantes sería una refrescante CORONITA, aunque también maridan excelentes cervezas como la SOL o la MODELO ESPECIAL.
La MODELO ESPECIAL combínala con chile para los días de calor, pescados, pollo o ensaladas y la NEGRA MODELO en platos con chorizo, mole, incluso postres de chocolate.
Otra opción de la carta para los más atrevidos, es la de sabor chocante DESPERADOS aunque no es cerveza creada en Méjico sino en Francia.
Somos especialistas en cerveza mejicana y estas 6 cervezas te llevarán a «El Delirio»