NUESTRO

BLOG

Expresiones mexicanas: guía para hablar como un mexicano.

Expresiones mexicanas: guía para hablar como un mexicano.

Si hablamos de ingenio, al igual que en Granada destacamos por crear nuestras propias expresiones, en México no iba a ser para menos. Son bastantes las frases mexicanas que existen y se utilizan para expresarse de manera coloquial, por ello, te contamos 8 de las expresiones mexicanas mas chingonas que existen para que las puedas empezar a utilizar.

8 expresiones mexicanas que debes conocer si viajas a México

Darle vuelo a la hilacha.

¿Eres de las personas a las que le gusta la fiesta más que a un niño una piruleta? ¡Esta expresión mexicana es para ti! ¿Por qué?

En México, es una de las frases más utilizadas para indicar que se va a seguir de fiesta, hasta que el cuerpo aguante. En este caso, hasta que la hilacha, que es un trozo de tela, se rompa.

Bájale de huevos.

El significado de esta expresión mexicana denota perdón o disculpas. Se suele utilizar para advertir a alguien que tiene que calmar sus nervios y se debe tranquilizar tras un mal hecho o situación. Sería como decir en granadino: “Relaja la raja”.

Sacarle la sopa.

Se podría decir que esta expresión mexicana es un verdadero «false friend» o trampantojo pero, ¿por qué?

Porque seguro que más de uno, al leer la frase, ha pensado que podía significar el hacer “vomitar” a alguien y, ¡NO! esta expresión no es lo que parece. Suele ser utilizada para indicar que quieres que alguien diga toda la verdad sobre alguna situación o cosa en específico.

¿Te doy un aventón? Una de las expresiones mexicanas que no es lo que parece.

No pienses mal y acertarás. Pista, no tiene nada que ver con empujones.

En este caso, los mexicanos la utilizan para preguntarle a alguien si quiere que le acerque en coche a algún sitio, ya sea su casa, el colegio o su lugar de trabajo. En otras palabras, ¿te doy un aventón? es lo mismo que decir ¿te llevo? ¿te acerco?

¿Qué pedo güey?

No, no tiene nada que ver con flatulencias. Manera que tienen los mexicanos de saludar, de una forma coloquial. Pedo se refiere al saludo y güey, a los amigos.

La versión española muy coloquial de esta expresión mexicana sería: ¿qué pasa bro?

No manches.

Esta es sin duda, una de las expresiones mexicanas más utilizadas a nivel coloquial y su origen es derivado de “No mames”, otra de las frases más populares y usadas por los mexicanos.

Pero, ¿qué significa? Denota asombro o sorpresa cuando estás con una persona. En definitiva, sería el equivalente a decir en español «No jodas”.

Me late.

Manera que tienen los mexicanos «de darle likes a las cosas» ❤️ Es una de nuestras expresiones mexicanas favoritas, y se utiliza para manifestar que sientes que te gusta algo o alguien.

De tocho morocho.

Nada de ná, ni mucho, ni poco. Si utilizas la expresión mexicana «de tocho morocho» estás indicando que hay de todo un poco. Por ejemplo: Fui a la frutería y había de tocho morocho.

No solo de expresiones mexicanas se vive en México. Palabras más utilizadas.

¿Alguna vez te ha pasado que hablando con un mexicano, no has entendido alguna de las palabras que te ha comentado? Toma nota de estas 10 palabras mexicanas más utilizadas y no te pierdas en la próxima conversación.

Cantinflear: hablar o actuar de una manera disparatada e incongruente y sin decir nada con sentido.

Cruda: En México, no tiene nada que ver con el significado español. Los mexicanos utilizan este concepto para referirse a la resaca, porque cuando te encuentras en este estado, la capacidad de reacción es «menor que la de un molusco crudo».

Chueco: concepto que es utilizado para indicar que algo es ilegal o tiene defectos, ya sea porque está ladeado, deforme o mal hecho.

École: expresión utilizada por los mexicanos para indicar que una persona a acertado o atinado en algo que haya dicho. También se suele usar como coletilla para hacer saber que le estás dando la razón a algo que ha dicho o comentado.

Gacho: se refiere a una persona que es fea, mala o malvada.

Huesear: Forma verbal que indica que una persona ha aceptado un trabajo que no está relacionado con su formación y que principalmente lo hace para ganar un poco de dinero. Normalmente, empleos mal pagados.

Latacate: Sobras de una comida familiar que se reparten cuando termina, para no tirarla y que los comensales se la lleven a casa y la puedan aprovechar.

Neta: verdad absoluta

Ñáñaras: sensación provocada principalmente por la ansiedad o los nervios en una persona y que provoca una situación incómoda.

Zochear: es lo más parecido a bichear en español. Se utiliza para hacer referencia a cuando una persona va a fisgonear o curiosear sobre algo o alguien.

En definitiva, se podría decir que la cultura mexicana es rica tanto en palabras como en expresiones mexicanas que seguro desconocías. ¿Quieres practicar este dialecto tan peculiar? ¡Ándale güey! ¡No lo dudes más y ven a practicarlo a El Delirio mientras disfrutas de la más auténtica comida mexicana en Granada!

Síguenos en Facebook