NUESTRO

BLOG

El Chile Mexicano: sabroso y todavía más saludable

El Chile Mexicano: sabroso y todavía más saludable

Seguro que para ti también, el chile es el rey de la cocina mexicana por su rico picor y por servir de acompañante para innumerables platos. Pero lo cierto es que, además de su sabor, el chile roza la excelencia por muchos otros factores que quizá no te hayan contado antes.

Más de 500 años es el tiempo que el chile lleva siendo el principal sustento alimenticio de la población mexicana. Actualmente, este alimento sigue suponiendo algo primordial en el país y ha llegado a convertirse en uno de los ingredientes más conocidos en la gastronomía de todo México.

La prueba más antigua de la existencia del chile fueron varias semillas del 6000 a.C aproximadamente, encontradas por varios arqueólogos en una pequeña cueva de Coxcatlán, en la región de Tehuacán.

El hecho de que este ingrediente se haya usado desde hace tantísimos años se debe a la cantidad de beneficios y ventajas que es capaz de aportar.

Por un lado, el chile contiene propiedades que son capaces de retardar la descomposición de muchos alimentos. Hoy en día, ya contamos con varios métodos para poder mantenerlos en buen estado pero, en épocas pasadas, el chile era fundamental para los grupos de cazadores nómadas que vivían trasladándose constantemente, ya que el uso de este ingrediente era su modo de conservar y aprovechar la comida.

Otros de los beneficios de este alimento son sus propiedades nutricionales y saludables para nuestro organismo:

1. Los chiles rojos son los que más cantidad de vitamina A y C contienen, además de ser ricos en hierro, potasio, magnesio y sodio. Del mismo modo, contienen gran cantidad de fibras y proteínas por lo que es bueno para los huesos y músculos.

2. La capsaicina, el elemento que provoca la sensación picante, es el mismo que se utiliza como parte del tratamiento de algunos tipos de cáncer. También puede emplearse para mejorar la circulación de la sangre, la buena digestión y como efecto antinflamatorio.

3. Otra de las ventajas de consumir este alimento está relacionado con la belleza. Seguro que nunca te habrías planteado que el chile podría ayudar a combatir el acné, las quemaduras, y otras heridas de la piel. Esto se debe a que favorece la cicatrización, además de contener sustancias antioxidantes que son favorables para la textura y el tono de la piel.

Existen alrededor de unos 64 tipos de Chile, dependiendo de su zona de cultivo, las semillas y su producción. Algunas de las variedades más conocidas son: el chile habanero, el serrano, el jalapeño y el chilaca.

Así pues, te esperamos en El Delirio para que disfrutes del delicioso sabor del auténtico chile y de todos sus beneficios que ahora ya conoces. ¡Reserva ya tu mesa!

Síguenos en Facebook