NUESTRO

BLOG

CEREMONIAS Y RITUALES MEXICANOS

CEREMONIAS Y RITUALES MEXICANOS

Plaza de la cuidad de México

Mexico

Todos los pueblos reflejan sus costumbres y tradiciones en rituales y ceremonias mediante los cuales se establecen vínculos con personas, seres divinos o el entorno natural. La cultura mejicana es rica en este tipo de expresiones culturales de petición o agradecimiento con el uso de una amplia simbología.


Centrándonos en el uso de los alimentos con carácter simbólico en ceremonias y rituales, podemos empezar por uno de los organismos más utilizados con fines rituales, los hongos, denominados teonanacatl (carne de los dioses); de hecho, su uso está documentado en escritos de la época colonial, en donde se describe que los hongos se mezclaban generalmente con el cacao (Theobroma sp.) que se bebía al terminar un banquete, o bien, se pulverizaban para ser fumados en combinación con tabaco (Nicotiana sp.) y con resinas olorosas como el ocoxotl o liquidámbar (Liquidambar styraciflua). Podemos continuar con el maíz (Zea mays),   planta sagrada en gran parte del país, su importancia no sólo es fundamental como alimento, sino también por su significado en la cosmovisión y en la forma de vida de la mayor parte de los pueblos. Para los totonacos de la Sierra Norte de Puebla, el maíz está presente en toda la comida ritual, ya sea en tamales, tortillas o atole, en fiestas, rituales u ofrendas, el maíz es el kin tiyatliway, es decir, “nuestra carne de la tierra”. Un ejemplo de bebida ceremonial lo constituye el uso del vino ceremonial balché por parte de los mayas yucatecos, quienes lo emplean en ofrendas y ceremonias colectivas de agradecimiento, petición y protección, así como en rituales depurificación. Esta bebida es elaborada con la corteza del árbol de pitarilla o balché (Lonchocarpus longistylus), el cual es considerado como un “árbol secreto” para preparar “agua santa y venerada”.


Son muchos los ritos que se practican en la cultura mejicana alrededor de la gastronomía, otorgando a los alimentos un valor mucho más potente que el simplemente nutricional, siendo nexo de unión social y expresión de tradiciones populares.

Síguenos en Facebook