NUESTRO

BLOG

CELEBRACIÓN DEL CINCO DE MAYO

CELEBRACIÓN DEL CINCO DE MAYO

Mayo en España se traduce en celebraciones: el día del Trabajador, el día de la Madre, comuniones y da comienzo la temporada de bodas. En Andalucía además, tenemos el día de la Cruz (o también conocida como las Cruces de Mayo), el cual celebramos el pasado 3 de este mes aquí en Granada. En el Delirio, a pesar de ser un restaurante de comida mexicana, quisimos homenajear esta celebración a nuestra manera, haciendo una cruz de calaveras en nuestro establecimiento de la Calle Varela.

El quinto mes del año, es un mes especial. Plena primavera, se acerca el verano, hay muchas celebraciones como hemos mencionado… pero también tiene historia, sobre todo para México.

El 5 de mayo es la fecha de conmemoración de la Batalla de Puebla. Esta fecha marca un antes y un después en el ejército mexicano, que en 1862 salió victorioso del enfrentamiento con los franceses en la actual ciudad de Puebla de Zaragoza. Esta sería la primera vez que se enfrentaban satisfactoriamente a una potencia extranjera mejor preparada que ellos. Pese a esta victoria, el ejército mexicano no pudo impedir la invasión del país, aunque esta sería la primera batalla de una guerra que finalmente ganaría México.

El aniversario de la Batalla de Puebla es importante, sin embargo, donde realmente es más celebrado el Cinco de Mayo es en Estados Unidos. Lo celebra el pueblo mexicano que reside allí como el Día del Orgullo Latino, adquiriendo una relevancia distinta del significado histórico de la fecha. No hay que confundirlo con el día de la Independencia de México, que se celebra el 16 de septiembre y son dos festividades diferentes.

¿CÓMO SURGIÓ EL CINCO DE MAYO EN ESTADOS UNIDOS?

En la década de los sesenta, los activistas mexico-estadounidenses que luchaban en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, usaron ese día para demostrar el orgullo que sentían por sus raíces. En 1989, una empresa importadora de cerveza aprovechó este festejo para lanzar una campaña publicitaria muy potente, la cual inicialmente iba dirigida a latinos, pero que rápidamente se extendió a un público más amplio. Aquí es donde comienzan las controversias respecto al tema.

Tanto el festejo por la muestra sincera de patriotismo y orgullo, como el festejo debido a la comercialización, hacen del 5 de Mayo una celebración llena de éxito, estereotipos y críticas. De hecho, la empresa de investigación de mercado Nielsen, afirmó en el año 2013 que los estadounidenses compraron más cerveza este día que para el Día de San Patricio, más de 600 millones de dólares en cerveza.

¿CÓMO SE CELEBRA?

El estado de California es uno de los sitios donde más se celebra dentro del país, a pesar de que se celebre en otros estados norteamericanos. En muchas ciudades se realizan diferentes festivales donde se suelen reunir integrantes de los consulados latinos, mariachis, bandas de música mexicana, diversos restaurantes, artesanos y por supuesto, población latinoamericana. La música, la comida, la bebida y los trajes regionales toman protagonismo el 5 de Mayo.

En la otra punta del país, en Nueva York, se realiza el llamado “Cinco de Mayo Parade” en Central Park. Donde además de desfiles, se lleva a cabo una recaudación de fondos para estudiantes mexicanos de nivel superior. Además, se realiza un concurso para elegir a “Miss Cinco de Mayo”, un título que llena de orgullo a muchas jóvenes.

En otras ciudades también se reúne la comunidad mexicana como símbolo de unidad e identidad. Lo que comenzó como una conmemoración para recordar la lucha del pueblo mexicano, se ha convertido en un día de orgullo étnico y de expresión comunitaria. Personas no mexicanas también celebran este día tanto en Estados Unidos como en otros países, invocando estereotipos de esta cultura. Un ejemplo son las piñatas en forma de burro.

¿QUÉ PIENSAS SOBRE EL 5 DE MAYO?

¿LO HAS CELEBRADO ALGUNA VEZ?

Síguenos en Facebook